Fines de la Agrupación
Nuestros fines:
La defensa de los intereses legítimos de las empresas asociadas, referidos a las actividades profesionales en sentido amplio.
Apoyar y fomentar cuantas actividades tiendan al mejor logro de sus fines.
Mantener relaciones con los organismos públicos y oficiales, asesorándoles y prestándoles colaboración en cuanto redunde en beneficio de la economía en todos sus ámbitos, y de sus asociados.
Elevar a los poderes públicos las iniciativas, reclamaciones, aspiraciones de los asociados en cuanto estás tengan carácter general o afecten a las actividades de los asociados.
Crear y mantener servicios de carácter permanente o accidental para intereses comunes de los asociados, tales como información, documentación, asesoría y gestión, estudios económicos, comerciales, laborales, técnicos, contenciosos, financieros, estadísticos, etc.
Asesorar e informar a todos los órganos de la administración pública así como a los miembros de la AMES, de aquellas situaciones que afecten a la economía de las empresas o de los sectores, realizando los adecuados informes y las oportunas propuestas.
Representar a los asociados a los fines de la AMES, defendiendo los intereses comunes de los miembros asociados ante cualquier organismo, jurisdicción e instancia
Participar, según la legislación en vigor, en los organismos y entidades de la administración pública y sus instituciones.
Participar en la regulación y perfeccionamiento de la concurrencia de mercado, para evitar la competencia desleal; luchar contra el intrusismo, y asumir, en instancia previa, el arbitraje si procediera o para ello fuera requerida.
Representar a los miembros en los organismos nacionales, provinciales y locales que proceda.
Organizar conferencias, coloquios y demás actos de análoga naturaleza para el fomento del estudio de temas económicos, sociales y cualquier otro orden de intereses para sus miembros.
Edición de revistas, boletines y publicaciones en general destinadas a la información de los asociados y a la difusión de la problemática de la actividad empresarial.
La negociación colectiva laboral, el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo y el diálogo social.
En general, cuantas funciones se consideren necesarias o convenientes y sean permitidas por la legislación vigente en cada momento.